Hace tiempo que la tendencia en diseño gráfico se mueve en términos conceptuales. Las grandes aglomeraciones de elementos, colores y formas no hacen más que enredar más al espectador, ya saturado de mensajes publicitarios. En este sentido el diseño gráfico Japonés ha sido una gran referencia para los autores occidentales que poco a poco se van dejando influenciar por el estilo tan moderno que Japón aporta al mundo de las artes y que ya les viene de lejos.
Características del diseño gráfico Japonés
- Conceptual: Los autores japoneses son los reyes del concepto. Consiguen recopilar en una imagen puntual todo el sentido de lo que quieren expresar. Quizás por la no universalidad de su lengua se han visto obligados a desarrollar más la parte gráfica que autores de otros países, y a forzar más la parte creativa, ayudándose con colores, formas poligonales, o detalles sin sentido.
- Creatividad: Es indiscutible. Logran sorprender en cada línea y en cada forma, parece que a veces no les importa las leyes de la calle o el rechazo del público. Buscan la expresión desarraigada y brutal en ocasiones, llegando a ser agresivos.
- Agresivo: El diseño gráfico japonés puede llegar a ser agresivo para algunas personas o mentes más cerradas. La creatividad no es para todos y cuando un autor logra sacar de si mismo la idea perfecta, supera una barrera, la de los complejos.
- Sin complejos
- Surrealista: Ya hace décadas que los autores destacados japoneses han buscado en los términos más surrealistas la base de su expresión
- Inteligente: No se quedan en lo más básico de la imagen, la búsqueda del doble sentido es una de las características más destacadas que se refleja en el diseño nipón.
Si queréis saber más sobre la historia y los principios estéticos del diseño japonés os recomiendo que visitéis el blog de Baaang.
5 carteles destacados del diseño gráfico japonés que nunca olvidarás
Yasuo Kishibe 2008
Japanese Advertisement: Floresta, Nature Donuts, 2011
Kyoko Takahashi, 2012
Kenjiro Sano, 2012
Shunsuke Sugiyama, 2008