La campaña de Navidad supone uno de los momentos de mayor actividad para los anunciantes. Durante esta época del año, el consumo se dispara y todas las empresas aprovechan el frenesí de las compras para anunciar sus productos en televisión y, hoy en día, también a través de las redes sociales.

Empresas de perfumes, juguetes, ropa, joyas, dulces navideños, champán… bombardean a los consumidores con sus productos, apelando en muchos casos a las emociones y a cierto sentimiento de nostalgia frecuente en estas fechas, y en otros optando por campañas transgresoras, divertidas o pegadizas, que en muchos casos han quedado para siempre en la memoria colectiva. Hoy repasamos 10 anuncios que son historia viva de la publicidad en Navidad:  

1. “Las muñecas de Famosa”, (Famosa, 1972).

Uno de los anuncios navideños por excelencia. Y es que todos somos capaces de tararear las primeras notas del famoso estribillo. Un anuncio propio de la época y que sin duda hoy en día sería un auténtico viral. Las muñecas andarinas son un claro ejemplo de marketing, ya que conectaron y conectan con niños, padres de generaciones diferentes, logrando posicionar su producto en el Top of Mind del sector durante años.

2. «El Almendro vuelve a casa por Navidad», (El Almendro, 1983)

El famoso anuncio de El Almendro tuvo sus inicios en 1983 y marcó la diferencia en la industria del turrón. Esta campaña de marketing navideño ha ido más allá convirtiéndose en referente de la época, como dicen algunos, la navidad no comienza hasta que El Almendro emite su nueva pieza navideña.

Y es que no hay nada más efectivo en cualquier campaña publicitaria que encontrar un insight potente al que aferrarse, y así lo hicieron, desarrollaron toda su comunicación en torno a la unión familiar. Incluso la sintonía del anuncio casi se ha convertido en un villancico clásico.

3. «Que la suerte te acompañe», (Loterías y Apuestas del Estado, 1998)

En 1998 apareció en las casas españolas aquel mítico calvo símbolo de la esperanza navideña que arreglaba el mundo en aquel spot. Hasta el año 2008, se coló en nuestras pantallas en época navideña para recordarnos que comprásemos lotería. Y es que los spots del Calvo de la Lotería de Navidad marcaron un antes y un después en el estilo publicitario de Lotería Nacional. Y también en los anuncios de Navidad en nuestro país. Sin duda una campaña de marketing navideño que supo conectar con la sensibilidad característica de la época y que dio vida a este mago de la Navidad durante 10 años.

4. Campofrío (2011)

En el año 2011 Campofrío sorprendió a todos reuniendo a los cómicos más queridos de nuestro país en un spot dirigido por el director de cine Alex de la Iglesia. Fue la primera vez que la marca se atrevía a cambiar de estrategia publicitaria, consiguiendo sacar más de una lagrimilla a los espectadores. Desde entonces, la marca aprovecha cada año para emocionar al público, mostrando la realidad desde un punto de vista optimista y animando a los españoles a vivir las fiestas y el año que entra del mismo modo.

5. Coca-Cola

Coca-Cola desata felicidad en cualquier época del año. Pero si hay una en la que lo hace más, es en Navidad. Esta marca es popular por muchas razones. Principalmente porque no existe un producto igual a éste, es único. Pero, también por las campañas de marketing que lanza en esta época del año. No importa el momento que sea, que con Coca-Cola te sentirás feliz. Es muy difícil escoger solo una.

6. Antiu Xixona (Años 80)

Esta marca de turrones valenciana no lo dudó con su melodía para promocionarse en Navidad: “Queremos turrón, turrón, turrón”. Claro que el consejo era conveniente: “Pero vea que sea Antiu Xixona”. Con esa canción, que ha tenido mil versiones de anuncios pero siempre se ha mantenido en esencia, se ha fijado la marca en el colectivo de los compradores de tan delicioso dulce.

7. El Corte Inglés (2019)

Y continuando con la lista de anuncios recientes, destacamos el spot creado por El Corte Inglés en 2019, empresa que también se caracteriza por crear anuncios brillantes en esta época del año. En este caso, más allá del contenido o el mensaje del spot, lo realmente importante es la música creada para el anuncio. A buen seguro que al ver dos o tres veces el anuncio en la televisión, tu cabeza solo repetía y repetía “Eres elfo, Eres elfo…”. Esto demuestra que los anuncios no son solo un mensaje que trasmitir o imágenes que mostrar, sino que además el contenido musical que se añade debe ser memorable. En este caso, un éxito rotundo.

8. «Hola soy Edu, feliz Navidad», (Airtel, 1999)

Otro clásico que no puede faltar en nuestro ranking. Edu felicitó las fiestas a todo el listín telefónico usando el teléfono de su padre, para mostrar que las llamadas no cuestan mucho dinero con Airtel, ahora Vodafone. La felicitación de este inolvidable pequeño con gafas fue la más utilizada por los españoles en la Navidad de 1999. Este anuncio obtuvo algunos galardones sin embargo el mayor premio conseguido hasta ahora es formar parte de la historia de la publicidad en España y seguir aún vigente en la mente de muchos de nosotros, sin importar los años que pasen.

9. Freixenet (1996)

Una multitud de famosos han protagonizado los anuncios de Navidad del cava Freixenet. Actores de Hollywood como Sharon Stone o Pierce Brosnan, y famosos patrios como Antonio Banderas y Ana Obregón, todos han tenido su minuto de gloria junto a las burbujas Freixenet. Uno de los más recordados es el de 1996, protagonizado por Anthony Quinn y su hijo Lorenzo junto a las bellezas españolas del momento Juncal Rivero, Sofía Mazagatos y Mar Flores.

10. «En estas Navidades turrón de Suchard», (Suchard, 1992)

El turrón de chocolate ha perdido su denominación para pasar a llamarse a todo turrón de chocolate Suchard. Este turrón hace las delicias de toda la familia, sobre todo de los más pequeños, que no dudan, según la publicidad de la marca en pedirlo como regalo.