Pymes y redes sociales, ¿se trata de una relación que se puede evitar? En el mundo de la comunicación actual de las empresas, esta relación conforma un día a día del que ya casi nadie puede huir. ¿Está tu Pyme presente en las redes sociales? Quizás ha llegado el momento de decidirte.
Muchas pequeñas y medianas empresas le han dado menos importancia a este sector, el del Social Media, porque piensan que no lo necesitan, o que sus clientes se encuentran en el mismo espacio en el que tiene el establecimiento o la sede de su negocio. Pero es raro que haya un restaurante o un pequeño comercio que todavía no se haya hecho una cuenta de Facebook, aunque solo sea por estar en la red social.
Ventajas y desventajas de establecer una relación entre Pymes y redes sociales
Por lo general, muchos empresarios, deciden hacerse una cuenta en Facebook. ¿Por qué? Porque le han dicho que es bueno, que ahí le va a ver más gente, que puede atraer clientes, que lo tiene su vecino, ¡fíjate! Pero luego se hace la cuenta y la realidad es otra, nada ha funcionado, nada ha mejorado. Conclusión: Abandonamos la cuenta que se queda abierta y sin actividad subida en la nube.
“Es más conveniente no tener un jardín, que tenerlo, y no cuidarlo”
Esto es cierto. Esa página se quedará abierta para siempre y cuando una persona entre a visitarla, la imagen que va a recibir de nuestra marca es de abandono y de poco cuidado.
Esto para una gran marca, como Starbucks o Coca-Cola, sería impensable, casi una locura. Los grandes gurús del marketing, utilizan las redes sociales para buscar la amistad y compromiso de su público. Muchas veces al navegar por Facebook (pongo siempre como ejemplo Facebook por ser la más conocida), vemos una foto, y le damos a “me gusta” pero casi nunca somos conscientes de que en internet, casi nada ocurre ya por casualidad. No nos damos cuenta de que detrás de esa foto hay una estrategia de marketing trabajada conforme a un objetivo concreto: Éste es buscar nuestro compromiso con la marca y que compartamos sus materiales, para que en un plazo de tiempo más largo compremos sus productos, hablemos bien de ellos, etc.
¿Qué quiero decir con todo esto? Que en conjunto, redes sociales, trabajadas junto con la estrategia de marketing online y una buena estrategia de contenidos, es la suma que en forma de ecuación trabajan las grandes marcas para darse a conocer en internet.
¿Puede hacer todo esto una empresa situada en un pueblo o en una ciudad más pequeña? Por supuesto.
En los últimos años ha cambiado tanto el tipo de cliente y el tipo de venta que a veces es muy difícil adaptarse a los cambios y muchos negocios se rinden y no tienen otro remedio que cerrar sus puertas.
Un ejemplo perfecto para esto, y no estamos hablando precisamente de una empresa pequeña, es la marca Kodak. La alta dirección de la empresa fotográfica debió pensar que las cámaras digitales eran una moda pasajera y que habían llegado para no quedarse. En poco tiempo, Kodak, entró en quiebra y se mantiene en la actualidad gracias a los ingresos de sus patentes. No estamos hablando de una Pyme o MicroPyme, sino de una multinacional que dominaba su sector y no fue capaz de acoplarse a los cambios y usarlos en su beneficio.
“Convierte una amenaza para tu empresa en la mejor de las oportunidades”
¿Puede existir una solución a esta adaptación en internet? Sí. Dependiendo del tipo de negocio que se tenga, uno puede publicar las fotos de la última temporada de ropa que ha traído a su tienda en redes sociales como Pinterest, vender sus productos con una tienda online en internet y darles vida en Facebook, o tuitear con sus clientes. Si miramos a nuestro alrededor, vemos vallas publicitarias con Facebook y Twitter, la sociedad pendiente de su dispositivo móvil con ansias de comunicar y compartir sus momentos, spots en radio y televisión con llamadas de acción para seguir a la marca en redes sociales, tu competencia tiene presencia en plataformas sociales, etc.
La sociedad ha cambiado, su comportamiento también, y las marcas tenemos que aceptar las nuevas condiciones y reglas de juego para ser más competitivas. Eso sí, no de cualquier forma ni a cualquier precio.
No vale estar por estar tal como hablábamos antes, con ese pensamiento y actitud no se conseguirán objetivos y el marketing online se convierte en una enorme debilidad de la marca y una penosa imagen de la misma. Es vital un pilar base que recoja el análisis, estrategia, acciones, métricas, etc., es decir, un Plan de Marketing Online, con la ayuda de la figura de un Community Manager, por ejemplo. Aunque esto, está claro, puede costarnos dinero, si confiamos en alguien que lo haga bien, puede traer muy buenos resultados a la empresa.
¿Cuál es la principal ventaja y también la primera desventaja de enfrentarnos a una comunicación con el cliente vía redes sociales, dentro de nuestro plan de marketing?
Ventaja: “Un cliente satisfecho es la mejor estrategia de negocios”. Dejará mensajes positivos y compartirá nuestro contenido.
Desventaja: Si tenemos un problema y no sabemos resolverlo de forma rápida y clara, ese error puede llevarnos al desastre. No hay que olvidarse que la primera base de las redes sociales es que tenemos a nuestra disposición a nuestro cliente cuando queramos, pero ellos también. Y esto es un arma de doble filo.